
Bueno ese tipo de lecturas y una platica que escuche hace poco fue lo que me puso a pensar, realmente ¿las escuelas o los maestros piensan en las lecturas que les dejan a los niños? ¿son adecuadas para ellos? ¿debemos cambiar nuestro enfoque? o ¿dejar a libre albedrío las lecturas seleccionadas?
(Aclaro que en esta entrada no pretendo dar una solución, ni mucho menos, solo es una simple opinión/reflexión sobre las lecturas con las que los niños y jóvenes, no solo de este país, sino de diferentes, tienen su primer acercamiento)


No se si ustedes también tuvieron estos percances con los libros, tampoco se si el primer libro que tomas en tu vida hace que odies todos los demás o por el contrario los ames, yo mas bien creo que es la forma en que los libros llegan a nosotros y aunque la mayoría de ellos lo hacen por obligación no creo que sea una mala idea, después de todo hay personas que no tienen libros en casa o los que tiene son muy complicados para su edad. Aunque aquí va el punto importante no en todas la escuelas se manejan las mismas lecturas y muchas dependen del gusto el maestro que escoge de la lista que les envián, entonces podemos confiar en las decisiones de ellos o que mejor muestren la lista y que los niños escojan la que mas les llame la atención.

A este punto quiero llegar y es que escuche hace poco que la escuela de un hijo de mis adscritos quito las lecturas obligatorias y los dejo escoger los 4 libros de los que debían entregar reporte durante el año, claro sugiriendo algunos titulos, a los que mi adscrita comento que trato de primero darle una lectura de las que venían recomendadas y que el niño simplemente nunca tomo el libro mas que para hojearlo de vez en cuando pero cuando lo llevo a la librería a escoger, el niño pidió los libros de "Wiggetta" de los cuales devoro el primero en cuestión de días, digo no son los mejores libros del mundo y no tengo nada en contra de estas historias sencillas que acercan un publico mas general, porque al menos estaban cumpliendo su objetivo y es ponerlos a leer, pensé que tal vez en un futuro si ella seguía llevandolo a las librerías, si era perseverante ese niño se convertiría en un lector.
Y bueno díganme ¿qué opinan?, es un tema del que se saca mucha pero mucha polémica y como esto es muy largo en la parte 2 hablare sobre lecturas que escogen los maestros, la opinión y participación de los padres y una pequeña conclusión, espero me dejen sus comentarios, sugerencias, dudas, reclamaciones, opiniones, hay que involucrarnos en las lecturas de nuestros niños y jóvenes.